
El Diploma de Especialización Inicial para Profesorado de Español como Lengua Extranjera (DEIPELE) es un curso modular teórico-práctico especialmente diseñado para profesores con poca experiencia docente en la enseñanza de ELE y, como tal, proporciona las herramientas necesarias para la práctica docente del español como lengua extranjera.
Este Diploma está reconocido por la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada como Título de Diploma de Especialización con 30 créditos ECTS.
Distribución del curso
◼ Clases por videoconferencia síncronas: 120 horas (6 horas semanales)
◼ Prácticas docentes en línea o presenciales: 54 horas
◼ Trabajo autónomo del alumno (elaboración de tareas individuales y cooperativas): 106 horas
◼ Tutorías personalizadas: 20 horas
Destinatarios
◼ Graduados, Licenciados o Diplomados interesados en desarrollar una carrera profesional como profesores E/LE. Profesores con poca experiencia docente en la enseñanza de ELE.
*Los estudiantes extranjeros cuya L1 no sea el español deberán acreditar un nivel C1 de español.
Fechas
◼ Del 25 de enero al 18 de junio de 2021
Matrícula online
◼ Hasta el 15 de enero de 2021
Duración
◼ 300 horas
Horario
◼ Principalmente de tarde
Créditos
◼ Todos los estudiantes que superen el curso recibirán un Diploma de Especialización reconocido por la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada (30 créditos ECTS)
Contacto
◼ No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier aclaración adicional.
– Responsable administrativo: isabel.alvarez@clm.ugr.es
– Información General: diplomaprofesoradoele@clm.ugr.es

Características
◼ Clases impartidas de manera síncrona
◼ Trabajo continuo del estudiante supervisado por el profesor en todo el proceso de aprendizaje
◼ Prácticas docentes en el CLM
◼ Horario principal de tarde
◼ Todos los estudiantes que superen el curso recibirán un Diploma de Especialización reconocido por la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada (30 créditos ECTS)
Precio
◼ 995€
Pago a Plazos:
– 1er: 395€ / fecha límite: hasta el 15 de enero de 2021
– 2º: 300€ / fecha límite: del 1 al 12 de marzo de 2021
– 3er: 300€ / fecha límite: del 19 a 30 de abril de 2021
El Centro de Lenguas Modernas garantiza la calidad de la enseñanza.
Todos sus profesores son licenciados universitarios, con sólida formación y experiencia en el ámbito de la enseñanza de español a extranjeros y de la formación ELE. Más del 50% de ellos son doctores y su labor investigadora se ha plasmado en la participación en congresos y publicaciones en revistas especializadas.

BIEDMA TORRECILLAS, AURORA
Doctora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

FERNÁNDEZ MONTORO, DOLORES
Doctora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

LÓPEZ GARCÍA, PILAR
Doctora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

MORALES MANRIQUE, ENCARNACIÓN
Doctora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

SÁNCHEZ CUADRADO, ADOLFO
Doctor en Linguística aplicada por la Universidad de Granada

CHAMORRO GUERRERO, Mª DOLORES
Doctora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

FUENTES PORTILLO, Mª DOLORES
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Mª ÁNGELES
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

PÉREZ VELA, Mª PILAR
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

SÁNCHEZ MOLERO, SONIA
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

ESTÉVEZ FUNES, MARÍA
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada

GUERRERO ESPEJO, MARÍA INÉS
Doctora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

MOLINA GARRIDO, MARÍA DOLORES
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

PINTO CARRASCO, ANA ISABEL
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

VARA OCÓN, CRISTINA
Doctora. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Granada
MÓDULO I: Herramientas básicas para enseñanza de lenguas extranjeras |
|
MÓDULO II: La enseñanza de la lengua en la clase de ELE |
|
MÓDULO III: Enseñanza y aprendizaje de las actividades de la lengua: las destrezas lingüísticas. |
|
MÓDULO IV: Planificación y evaluación en la clase de ELE |
|
MÓDULO V: Materiales y recursos en la clase de ELE |
|
MÓDULO VI: Prácticas docentes y trabajo fin de diploma |
|
MÓDULO I: HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA ENSEÑANZA DE ELE (DEL 25 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
- Del 25 al 27 de enero 16:00-18:00: Introducción a la enseñanza de LE. El MCER: niveles de referencia y enfoque metodológico
- Del 1 al 3 de febrero 16:00-18:00: La adquisición de lenguas extranjeras
- Del 8 al 10 de febrero 16:00-18:00: La dinámica en el aula
- Del 15 al 17 de febrero16:00-18:00: La competencia comunicativa
MÓDULO II: LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EN CLASE DE ELE (DEL 22 DE FEBRERO AL 18 DE MARZO)
- Del 22 al 24 de febrero 16:00-18:30: Enseñanza de la Gramática
- Del 2 al 4 de marzo 16:00-18:30: Enseñanza del léxico
- Del 8 al 10 de marzo 16:00-18:30: El componente cultural
- Del 15 al 17 de marzo 16:00-18:30: Enseñanza de contenidos en la clase de ELE (AICLE)
MÓDULO III: ENSEÑANZA DE LAS DESTREZAS LINGÜÍSTICAS (DEL 22 DE MARZO AL 21 DE ABRIL)
- Del 22 al 24 de marzo 16:00-18:00: Las destrezas receptivas: Comprensión lectora
- Del 5 al 7 de abril 16:00-18:00: Las destrezas receptivas: Comprensión auditiva
- Del 12 al 14 de abril 16:00-18:00: La destrezas productivas: Expresión e interacción orales Expresión e interacción escritas
- Del 19 al 21 de abril 16:00-18:00: La destrezas productivas: Expresión e interacción orales Expresión e interacción escritas. La mediación
MÓDULO IV: MATERIALES Y RECURSOS EN LA CLASE DE ELE (DEL 26 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
- Del 26 al 28 de abril 16:00-18:20: El uso de las TICS en la enseñanza de ELE
- Del 4 al 6 de mayo 16:00-18:20: Los medios de comunicación en ELE
- Del 10 al 12 de mayo 16:00-18:20: El uso del cine en el aula
MÓDULO V: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN CLASE DE ELE (DEL 17 DE MAYO AL 9 DE JUNIO)
- Del 17 al 19 de mayo 16:00-18:20: Diseño de unidades didácticas y planificación de cursos
- Del 24 al 26 de mayo 16:00-18:20: Análisis y elaboración de materiales
- Del 7 al 9 de junio 16:00-18:20: La evaluación del proceso y del resultado en la clase de ELE
MÓDULO VI: PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE DIPLOMA (TFD)
- 4 de febrero 16:00-17:30: Introcción y pautas para la realización de de las prácticas. observación, reflexión e intervención en el aula
Pautas para la elaboración del TFD: normativa - 18 de marzo 16:00-17:30: Seguimiento: Observación, reflexión e intervención en el aula
- 31 de mayo 16:00-17:30: Seguimiento: Observación, reflexión e intervención en el aula
Seguimiento: TFD
TUTORÍAS (8 HORAS POR MÓDULO) Y TALLERES
JUEVES Y VIERNES DE 16:00 A 18:00 h.
FECHAS Y PLAZOS
- Periodo de clases síncronas: del 25 de enero al 9 de junio de 2021. Las clases se imparte de lunes a miércoles
- Festivos: 1 de marzo, del 29 de marzo al 2 de abril, 3 de mayo, 3 y 4 de junio
- Plazo de entrega para Trabajo Final de Diploma la memoría de prácticas: 9 de julio de 2021
CONTACTO
Si necesita más detalles o cualquier aclaración, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
◼ Responsable administrativo: isabel.alvarez@clm.ugr.es
◼ Información General: diplomaprofesoradoele@clm.ugr.es