

Si eres profesor de español, aprovecha las vacaciones estivales para actualizar, en las mejores condiciones de calidad y precio y sin salir de casa, tus conocimientos sobre la metodología y didáctica de la lengua y la cultura españolas y optimizar así tus perspectivas profesionales con este curso realizado en colaboración con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Washington D.C.
20 ediciones nos avalan.
Características y objetivos
◼ Modalidad online a través del Aula CLM Virtual
◼ Énfasis sobre el trabajo autónomo y colaborativo de los alumnos bajo la supervisión de los profesores
◼ Reflexión sobre aspectos metodológicos aplicados a la docencia y actualizar propuestas de aprendizaje y estilos educativos
◼ Actualización del uso de recursos de la cultura hispana para su incorporación en la enseñanza
Precio
◼ 499 €
Destinatarios
◼ Profesores de español como lengua extranjera
◼ Profesores de programas bilingües, de inmersión y de español para hispanohablantes, Grades K-12
◼ Profesores de Community College y de Universidad
Duración y Fechas
◼ Curso de tres semanas (60 horas teórico-prácticas), del 6 al 31 de julio de 2020
Matrícula online
◼ Hasta el 12 de junio de 2020

Créditos
◼ 6 créditos ECTS convalidables en el Máster para la enseñanza y el aprendizaje del idioma español y su cultura
Requisitos
◼ Nivel de lengua mínimo B2 (MCERL), equivalente a ACTFL Advanced Low o español como lengua materna. Formación en lingüística y/o enseñanza de lenguas
Aquellos alumnos que no se inscriban a través de la Consejería de Educación de la Embajada de España en EEUU y Canadá, deberán certificar formación en lingüística y/o enseñanza de lenguas (titulación universitaria específica, máster o cursos de formación en la materia). Nivel de lengua mínimo B2 (MCERL), equivalente a ACTFL Advanced Low o español como lengua materna
Hay que completar y enviar el siguiente formulario.
Cuando se compruebe que el solicitante cumple los requisitos de aceptación, se le enviará un email con las instrucciones para formalizar la inscripción.

ALONSO MORALES, MARÍA DEL CARMEN
Doctora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

CHAMORRO GUERRERO, Mª DOLORES
Doctora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

ESTÉVEZ FUNES, MARÍA
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada

GARCÍA GARCÍA, AGUSTINA
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

HERRERO HERNÁNDEZ, ANA MARÍA
Licenciada en Filología Española por la Universidad de Granada

LAMOLDA GONZÁLEZ, MARÍA ÁNGELES
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

MAYOR LÓPEZ, MANUEL
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca

MORALES MANRIQUE, ENCARNACIÓN
Doctora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

ORTIZ PÉREZ DE LEÓN, ANA ROCÍO
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada

PINTO CARRASCO, ANA ISABEL
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

RUIZ ARROYO, CARMEN
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

TRIVIÑO SILVA, CARMEN
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

ÁLVAREZ BAZ, ANTXÓN
Doctor. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

COBO AGUILAR, Mª LUISA
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

FERNÁNDEZ MONTORO, DOLORES
Doctora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

GARCÍA CALVO, ANA
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

IRANZO BEL, MARÍA SOLEDAD
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid

LEÓN SILLERO, JOSÉ JAVIER
Doctor. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Mª ÁNGELES
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

MORALES MARTÍNEZ, ÁFRICA
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

PÉREZ CONTRERAS, Mª JOSÉ
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

RAMÍREZ RODRÍGUEZ, INMACULADA
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

SÁNCHEZ MOLERO, SONIA
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

VARA OCÓN, CRISTINA
Doctora. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Granada

BENÍTEZ LAÍNEZ, JAVIER
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

DÍAZ HITA, SUSANA
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

FUENTES PORTILLO, Mª DOLORES
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

GUERRERO ESPEJO, MARÍA INÉS
Doctora. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

IRIARTE ROMERO, EMILIO
Doctor. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

LOSTADO JIMÉNEZ, CRISTINA
Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada

MEDINA MONTERO, CARLOS GUSTAVO
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

MOLINA GARRIDO, MARÍA DOLORES
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

OLEA SIERRA, MONTSERRAT
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

PÉREZ VELA, Mª PILAR
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

RÍOS ROJAS, AURELIO
Doctor. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

TORRES DOMÍNGUEZ, ROSA MARÍA
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada

- Profesorado altamente cualificado y con gran experiencia en la formación de profesorado ELE y en la enseñanza de español a extranjeros
- Avalado por la experiencia de 15 ediciones y más de 1.200 participantes
- Atención académica y administrativa personalizada
- Excelencia académica de la Universidad de Granada
- Créditos ECTS
- Cursos 100% monitorizados
- Asistencia y/o visualización de clase por video conferencia síncrona y grabada: 24 horas (20%)
- Trabajo autónomo de los alumnos: 48 horas (40%)
- Trabajo cooperativo de los alumnos: 24 horas (20%)
- Tutorías personalizadas o en grupos pequeños: 12 horas (10%)
- Del 6 al 24 de julio
- Impartición del curso: Impartición de las clases plenarias en directo de los talleres y módulos formativos
- Entrega de material e instrucciones de trabajo para la realización de las tareas online y offline
- Tutorías para apoyo en el desarrollo de los contenidos
- Del 27 al 31 de julio: trabajo autónomo del alumno
- Calendario y plazos de entrega de tareas y/o trabajos para cada uno de los módulos formativos
- Retroalimentación y evaluación
Número de participantes por grupo: entre 10 y 25
OBJETIVOS
- Reflexionar sobre aspectos metodológicos aplicados a la docencia y actualizar propuestas de aprendizaje y estilos educativos
- Actualizar el uso de recursos de la cultura hispana para su incorporación en la enseñanza
- Revisar recursos para la práctica de las destrezas lingüísticas y la adquisición de la competencia comunicativa
CONTENIDOS
- Actualización lingüística
- Enseñanza de la Gramática y análisis de errores
- El uso de canciones en el aula de E/LE
- Métodos y materiales para la enseñanza de ELE
- Recursos para las clases de conversación.
- El componente sociocultural en la enseñanza de ELE
- La Literatura como herramienta de aprendizaje de ELE : tendencias literarias actuales en España y Latinoamérica
- Andalucía en la historia, la literatura y el arte
- Actualidad sociopolítica
- Cultura popular española
EVALUACIÓN
Cada módulo formativo se evaluará atendiendo a los siguientes criterios:
- Evaluación formativa: 70%
- Asistencia a las clases síncronas y/o visionado de clases grabadas (20%)
- Elaboración de tareas, participación en foros, etc. (30%)
- Trabajo offline (lecturas, informes, trabajos, etc.) (20%)
- Evaluación sumativa: 30%
- Realización de trabajo final y/o examen final (30%)
DESCRIPCIÓN DEL CURSO ONLINE
La metodología en línea se adapta a las características de la enseñanza online así como los instrumentos y criterios de evaluación. En el curso tiene más peso el trabajo autónomo y colaborativo de los alumnos a través de las posibilidades que ofrece nuestra aula virtual (realización de tareas, cuestionarios, foros de contenido, textos colaborativos, etc.) siempre bajo la supervisión y el apoyo de los profesores.
Se ofrecen clases plenarias en directo en un horario adaptado para posibilitar la asistencia en directo de los alumnos que siguen el curso desde países con diferentes husos horarios al español.
Todos los cursos siguen un patrón de distribución de la docencia y actividades del curso que se adapta al siguiente esquema:
- Asistencia y/o visualización de clase por video conferencia síncrona y grabada (20%): hemos diseñado un horario de clases síncronas que ofrece el contacto con el profesor en tiempo real. Estas clases se imparten en un horario adaptado a los usos horarios de los alumnos.
- Trabajo autónomo de los alumnos (40%): en la plataforma virtual, los alumnos tendrán diferentes tipos de tareas: lecturas (cuaderno del curso, artículos, referencias bibliografía, etc.) y tareas (foros, cuestionarios, actividades) para el seguimiento y aprovechamiento del curso
- Trabajo cooperativo de los alumnos (20%): se organizan tareas para que los alumnos trabajen en equipo a través de los medios y herramientas del CLM Virtual (foros, presentaciones, tareas, etc.)
- Tutorías personalizadas o en grupos pequeños (10%): los alumnos podrán tener tutorías individuales o en pequeños grupos con el profesor o con el tutor del curso
Teniendo en cuenta los porcentajes anteriores, los módulos formativos de este curso estarán distribuidos como sigue:
- 24 horas impartición de clases plenarias en directo y/o grabaciones de las mismas (40%): los alumnos dispondrán de vídeos (de entre 30 y 60 minutos) donde el profesor grabará aquellos contenidos que requieren una mayor atención. Además diseñamos un horario de clases síncronas para que al menos el 20% del curso se pueda impartir de manera síncrona por videoconferencia
- 18 horas trabajo autónomo (30%): en la plataforma virtual, los alumnos tendrán diferentes tipos de tareas: lecturas (cuaderno del curso, artículos, referencias bibliografía, etc.) y tareas (foros, cuestionarios, actividades) para el seguimiento y aprovechamiento del curso
- 12 horas de trabajo cooperativo (20%): los alumnos deberán realizar trabajos cooperativos mediante la organización de tareas de este tipo usando las herramientas y medios del CLM Virtual (foros, presentaciones, tareas)
- 6 horas de tutorías personalizadas (10%): los alumnos podrán tener tutorías individuales o en pequeños grupos con el profesor o con el tutor del curso
Las penalizaciones para la anulación de este curso son las siguientes:
- 100 € si la anulación se produce antes del 22 de junio
- 200 € si la anulación se produce entre el 23 y el 30 de junio
- A partir del 1 de julio, no se devuelve el importe pagado
Solo cuando la baja se realice una vez comenzado el curso, siempre que la baja sea por un motivo justificado, se devuelve el 80% de las clases pagadas y no disfrutadas
CONTACTO
Si necesita más detalles o cualquier aclaración, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
◼ Información General: juliet@clm.ugr.es